APORTACIONES DE ALIANZA MAR BLAVA A LA PROPUESTA DE DECLARACIÓN DE LOS ISLOTES DE LEVANTE, TAGOMAGO, ACANTILADOS DE CAP ROIG Y ENTORNO MARINO COMO RESERVA NATURAL

COMUNICADO DE PRENSA
10 de agosto de 2015

APORTACIONES DE ALIANZA MAR BLAVA A LA PROPUESTA DE DECLARACIÓN DE LOS ISLOTES DE LEVANTE, TAGOMAGO, ACANTILADOS DE CAP ROIG Y ENTORNO MARINO COMO RESERVA NATURAL

La Alianza considera muy positiva la propuesta del Ayuntamiento de Santa Eulària y le pide incorporar los islotes de Ses Formigues y sus fondos de gorgonias y ampliar el área periférica de protección

La Alianza Mar Blava ha presentado hoy un escrito de alegaciones sugiriendo unas mejoras en la propuesta del Ajuntament de Santa Eulària des Riu para la creación de una Reserva Natural que garantice la sostenibilidad de los hábitats de los Islotes de Levante, Tagomago, acantilados de Cap Roig y entorno marino (muchos de ellos incluidos en la Directiva “Hábitats” de la Unión Europea, como las praderas de Posidonia oceánica), y las especies que en ellos se desarrollan, algunas de las cuales son endémicas y están en peligro de extinción.

La Alianza Mar Blava considera muy positiva la propuesta del Ajuntament de Santa Eulària des Riu pues la creación de una figura de protección como es la de Reserva Natural para esos enclaves permitirá, por un lado, garantizar un seguimiento que permita evaluar la evolución de los valores ambientales a preservar y, por otro, dotar adecuadamente de recursos que hagan posible una vigilancia activa del cumplimiento de la normativa a desarrollar [el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG)], así como la normativa existente vinculada a las figuras actuales de protección de la Red europea Natura 2000 (LIC y ZEPA).

Respecto al análisis y diagnóstico de la propuesta, muy completo y detallado en lo que a los islotes y zonas emergidas se refiere, la Alianza Mar Blava considera que se debe profundizar en el ámbito marino. Para este colectivo es necesario a la hora de planificar, abarcar todo el conjunto, de manera que se garanticen las relaciones entre los diferentes hábitats y especies incluidas en la Reserva. Mejorando la información del ámbito marino podrán determinarse áreas de importancia para la cría de especies marinas, y a su vez, categorizarlas como Reserva Integral y/o zonas de exclusión.

En cuanto al ámbito geográfico de aplicación, la Alianza Mar Blava propone, por los valores ambientales que contienen, y siguiendo con el criterio establecido en los documentos elaborados, incorporar los islotes de Ses Formigues, sus fondos de gorgonias y ampliar el área periférica de protección hasta la Punta Moscarter, al norte, los arrecifes de Posidonia que emergen a superficie en las costas de Cala Martina y S’Argamassa al sureste, y la Llosa de Santa Eulària y su entorno al Suroeste.

En 2014, la Alianza Mar Blava, al igual que el Ajuntament de Santa Eulària des Riu, basó parte de sus alegaciones contra el proyecto de prospecciones de la compañía petrolera Cairn Energy en el golfo de Valencia en los importantes valores ambientales, marinos y terrestres, de zonas como las que ahora se quieren proteger como Reserva Natural.

Ese proyecto petrolero de Cairn Energy, afortunadamente ya abandonado, hubiera puesto en riesgo estas valiosas zonas que ahora acertadamente se quieren proteger, pero lo siguen estando por culpa de las prospecciones planeadas por Spectrum Geo Limited en el mar Balear. Esta propuesta de Reserva Natural será sin duda una magnifica herramienta para la conservación de nuestros recursos naturales, muy importantes en el entorno marino y los islotes de Llevant, así como un obstáculo legal más para impedir que Spectrum logre sus objetivos”, ha afirmado Joan Carles Palerm, portavoz de la Alianza.

La Alianza Mar Blava tiene por objeto social la protección y defensa de la riqueza ambiental, que hace de las Islas Baleares un lugar único; así como el empleo, el bienestar ciudadano y los derechos de las generaciones futuras a disfrutar de un entorno en buen estado de conservación de las Islas Baleares y su mar. Y como objetivos específicos: luchar para parar definitivamente todo proyecto de exploración y posterior explotación de hidrocarburos, que puedan afectar las Islas Baleares y en especial a las Pitiusas y lograr la declaración del Mediterráneo Occidental como zona libre de prospecciones petrolíferas.

FIN DE COMUNICADO
Para más información: Joan Carles Palerm (635 67 68 41), Carlos Bravo (626 99 82 41)

Estreno en Menorca del documental

Estamos muy emocionadas de presentaros el estreno del documental en Menorca, el próximo 15 de diciembre, en Ciutadella de Menorca, en los cines Moix Negre,

Nuestro documental, en Onda Cero

Entrevistra a Sara Pizzinato, miembro del secretariado de la Alianza Mar Blava, sobre el estreno este domingo del documental para preservar el mediterráneo. Puedes escuchar

CONVOCATORIA DE PRENSA

24 de noviembre de 2022 LA HISTORIA DE CÓMO CONSIGUIÓ LA PROHIBICIÓN DE LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS: ALIANZA MAR BLAVA ESTRENA EN IBIZA SU DOCUMENTAL Con

Comparte esta información

WhatsApp
Facebook
Twitter
Mail