COMUNICADO DE PRENSA
19 de mayo de 2016
Alianza Mar Blava organiza unas conferencias en colaboración con la Dirección General de Energía y Cambio Climático del Govern Balear
LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS BALEARES Y LA CONTRIBUCIÓN DE LAS ISLAS A ESTE PROBLEMA, A DEBATE
La Alianza Mar Blava, en colaboración con la Dirección General de Energía y Cambio Climático de la Consellería de Territorio, Energía y Movilidad del Govern de les Illes Balears, ha organizado para los días 23 y 24 de mayo, en Mallorca e Ibiza, respectivamente, unas conferencias sobre “Las Islas Baleares y el Cambio Climático”, que versarán sobre la contribución de las Baleares a este problema, los impactos del cambio climático en el Mediterráneo y las nuevas orientaciones en política energética tras el Acuerdo de Paris de diciembre de 2015, ratificado recientemente por el Gobierno central en la sede de Naciones Unidas.
Abrirá el acto la reconocida experta en materia de cambio climático Dª Teresa Ribera Rodríguez, Directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI), con sede en París.
Teresa Ribera tiene una dilatada experiencia en asuntos de sostenibilidad global. Preside el Consejo Asesor «Momentum for Change» de la CMNUCC; es miembro del Consejo Global de Cambio Climático del WEF y del Consejo de Liderazgo de la Red de naciones unidas de Soluciones para el desarrollo sostenible. Fue Secretaria de Estado de Cambio Climático entre 2008 y 2011.
Ribera disertará sobre las nuevas orientaciones en política energética tras el Acuerdo de Paris de diciembre de 2015 y sobre los impactos del Cambio Climático en el Mediterráneo y las Islas Baleares.
A continuación intervendrá D. Joan Groizard Payeras, Director General de Energía y Cambio Climático de la Consellería de Territorio, Energía y Movilidad del Govern de les Illes Balears, que desgranará la contribución de las Islas Baleares al problema del Cambio Climático.
Joan Groizard es grado y master en ingeniería de energía y medio ambiente; ingeniero en energías renovables en proyectos en Reino Unido, Francia y Suecia, y consultor estratégico y técnico de sistemas energéticos sostenibles.
El programa es el siguiente (ver imágenes al final del comunicado).
«El Acuerdo de París. Repercusiones del Cambio Climático en el Mediterráneo y en Baleares«, por Teresa Ribera Rodríguez, Directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI), con sede en París.
“Contribución de las Islas Baleares al Cambio Climático”, por Joan Groizard Payeras, Director General de Energía y Cambio Climático de la Consellería de Territorio, Energía y Movilidad del Govern de les Illes Balears.
Lunes, 23 de mayo, a las 19 horas, en la sala polivalente del Espai Francesc Quetglas, (C/ Manacor 158), Palma de Mallorca.
Martes, 24 de mayo, a las 20 horas, en el Centro Cultural Jesús (C/ Faisán, 7, Santa Eulària des Riu), Ibiza. La Alianza agradece la colaboración y apoyo logístico del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu para la organización de este evento.
Esta conferencia es una de las iniciativas del Plan de Acción 2016, aprobado en la Asamblea plenaria de la Alianza Mar Blava del pasado 22 de febrero, dentro del objetivo ”Fomentar el desarrollo y la implantación urgente de un modelo energético sostenible, basado primordialmente en el ahorro y la eficiencia energética y las energías renovables”.
La gravedad creciente del problema del cambio climático, cuya causa principal es el consumo de combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) para la generación de energía, ha cimentado la necesidad de superar el actual modelo energético (basado fundamentalmente en el uso de fuentes de energía sucias y peligrosas, como las ya citadas y la energía nuclear) y avanzar hacia otro modelo basado en el ahorro y el uso eficiente de la energía y en las energías renovables, siendo éstos los recursos energéticos más limpios, seguros y más cercanos a los ciudadanos.
Cada nuevo dato que se conoce sobre el calentamiento global del planeta es más preocupante que el anterior. El año 2015 ha sido el año más cálido desde que existen registros, como han constatado la Agencia Meteorológica del Reino Unido, la NASA y la Administración para el Océano y la Atmósfera de EE.UU. Los 15 años transcurridos desde el año 2000 están entre los 16 más calurosos desde que se comenzaron a tomar registros globales en 1880.
Alianza Mar Blava considera que la realización de estas jornadas es muy importante, en primer lugar, para transmitir a toda la ciudadanía, organizaciones, instituciones, corporaciones locales, etc., información científica y técnica relevante sobre estas cuestiones; en segundo lugar, y gracias a lo anterior, para propiciar la toma de conciencia sobre la necesidad de hacer frente urgentemente y de forma eficaz al desafío del cambio climático mediante el cambio de nuestro modelo energético hacia uno verdaderamente sostenible; y, en tercer lugar, para facilitar la aceptación de determinadas actuaciones que formarán parte de la necesaria transición energética hacia un sistema eficiente, inteligente y 100% renovable.
FIN DE COMUNICADO
Para más información: llamar a: Carlos Bravo (626 99 82 41), Raül Luna (654 06 16 30), Rebeca Moreno (676 75 81 53), Hazel Morgan (669 41 52 79) o Mª Ángels Marí (654 98 89 50).
IMÁGENES ADJUNTAS