HA SIDO ARCHIVADO EL PROYECTO DE PROSPECCIONES DE SCHLUMBERGER EN EL GOLFO DE LEÓN

COMUNICADO DE PRENSA
25 de julio de 2016

TAL Y COMO HABÍA DEMANDADO LA ALIANZA MAR BLAVA

HA SIDO ARCHIVADO EL PROYECTO DE PROSPECCIONES DE SCHLUMBERGER EN EL GOLFO DE LEÓN

Tal y como la Alianza Mar Blava había reclamado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), este organismo ha procedido al archivo del expediente del proyecto de prospecciones petrolíferas promovido por la empresa Services Petroliers Schlumberger en el golfo de León.

En efecto, tras la solicitud de archivo del expediente citado que la Alianza Mar Blava hizo, a mediados del pasado mes de junio, a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural (DGCEAMN) del MAGRAMA, el Secretario de Estado de Medio Ambiente del MAGRAMA, Pablo Saavedra, ha firmado con fecha 8 de julio de 2016, la Resolución de terminación del expediente 20140045PHC relativo al proyecto «Campaña sísmica en áreas libres del Golfo de León frente a las costas de Cataluña y Baleares», promovido por Services Petroliers Schlumberger Sucursal en España (documento con la referencia SGEA/AJR/mllr/20140045), y que fue comunicada ese mismo día al órgano sustantivo (Ministerio de Industria, Energía y Turismo) y al promotor.

En dicha Resolución del Secretario de Estado de Medio Ambiente se dice:

<<Resuelvo:
Declarar la terminación del procedimiento con el consiguiente archivo del expediente de evaluación de impacto ambiental del proyecto «Campaña sísmica en áreas libres del Golfo de León frente a las costas de Cataluña y Baleares».
La presente Resolución, por la que se declara la terminación del proyecto, pone fin al procedimiento y se notifica al promotor y al órgano sustantivo, a los efectos oportunos.>>

 

El archivo del proyecto de prospecciones petrolíferas de Schlumberger en el golfo de León es fruto de la continuada y constante labor de vigilancia y seguimiento de la Alianza Mar Blava sobre los expedientes de exploración de hidrocarburos en el Mediterráneo, y de su denuncia de los elevados riesgos medioambientales y socioeconómicos que conllevan estos proyectos”, ha declarado Carlos Bravo, Coordinador del Secretariado Técnico de la Alianza Mar Blava.

Para la Alianza Mar Blava, este nuevo logro supone un significativo avance hacia el objetivo final de conseguir un Mediterráneo libre de prospecciones de hidrocarburos, además de una nueva victoria de toda la sociedad y sus instituciones contra los proyectos de esta índole actualmente en tramitación en este mar, tras la lograda en 2015 frente a la petrolera Cairn Energy, en el golfo de Valencia, la cual se vio obligada a renunciar a sus propósitos como consecuencia de la rotunda oposición social e institucional que generó su proyecto.

Schlumberger es la mayor empresa de servicios petroleros a nivel mundial. Schlumberger se autodefine como “líder mundial en el suministro de tecnología, en la gestión integrada de proyectos y soluciones de información a los clientes que trabajan en la industria del petróleo y gas en todo el mundo. Empleando aproximadamente a 108.000 personas de más de 140 nacionalidades y trabajando en más de 85 países, Schlumberger ofrece la más amplia gama de la industria de productos y servicios desde la exploración hasta la producción”.

La Alianza Mar Blava es una plataforma intersectorial nacida en las Islas Baleares con el objetivo de contribuir a la protección del mar Mediterráneo y defenderlo de una serie de amenazas que penden sobre sus aguas y costas. Actualmente está constituida por más de un centenar de miembros tanto de las Administraciones públicas (Govern balear, Consells insulares de Formentera, Ibiza, Menorca y Mallorca, y diversos ayuntamientos de estas islas) como del sector privado (entidades de sectores económicos como el turismo, la pesca o el náutico) y de la sociedad civil (organizaciones sociales y ecologistas; sindicatos y otras instituciones públicas y privadas).

Cronología de los hechos

A mediados del pasado mes de junio, la Alianza Mar Blava presentó ante la DGCEAMN del MAGRAMA una solicitud de terminación del expediente del proyecto de prospecciones petrolíferas promovido por Schlumberger, dado que esta empresa no había presentado la documentación requerida por el MAGRAMA en el plazo otorgado por la ley.

Hay que recordar que, previamente, el pasado 21 de diciembre de 2015, después de varios meses de lucha jurídica de la Alianza Mar Blava contra la tramitación irregular de este proyecto de prospecciones, la DGCEAMN confirmó a la Alianza que, tal y como ésta solicitaba, procedía volver a sacar a información pública y consulta a Administraciones y entidades interesadas el expediente 20140045, debido a las graves deficiencias del estudio de impacto ambiental y del estudio de impacto acústico del proyecto, que deberían subsanarse.

En consecuencia, el 19 de febrero de 2016 la Subdirección General de Evaluación Ambiental de la DGCEAMN requirió a Schlumberger, conforme al artículo 40.3 de la Ley 21/2013 de 9 de diciembre evaluación ambiental, para que procediera a restringir el área de adquisición sísmica y para que aportara información adicional relativa a alternativas técnicas, un nuevo estudio acústico, actualización del inventario de especies, revisión del programa de mitigación acústica y procedimiento de observación, evaluación sobre el ciclo vital completo de especies de interés comercial, evaluación de los efectos acumulativos y sinérgicos, y un largo etcétera.

Conforme al citado artículo 40.3 de la Ley 21/2013, el plazo otorgado para ello a Schlumberger fue de tres meses con suspensión del plazo para la formulación de la declaración de impacto ambiental. El requerimiento tuvo salida del MAGRAMA el 22 de febrero de 2016.

La propia Subdirección General de Evaluación Ambiental recordaba en su escrito a Schlumberger que: «Si transcurridos tres meses Services Petroliers Schlumberger Sucursal en España no hubiera remitido la información requerida […], el órgano ambiental dará por finalizada la evaluación de impacto ambiental ordinaria, notificando al promotor y al órgano sustantivo la resolución de terminación.» (Artículo 40.3 de la Ley 21/2013).

Así pues, el plazo máximo para que Schlumberger hubiera respondido al requerimiento era de tres meses, plazo que había transcurrido sobradamente sin que Schlumberger hubiera aportado al MAGRAMA la documentación requerida.

Por lo tanto, procedía terminar la evaluación conforme a lo establecido en la norma. El órgano ambiental (MAGRAMA) no cuenta con margen de discrecionalidad para actuar cuando la promotora no responde en tiempo y contenido, sino que está obligado a finalizar la evaluación ambiental en trámite. Ello se deduce necesariamente de la expresión «dará por finalizada la evaluación» que utiliza la ley ya que no deja otra opción posible.

Por todo ello, la Alianza Mar Blava, conforme a lo razonado en su escrito, exigió a la DGCEAMN del MAGRAMA a que procediese de inmediato a dar por finalizado el procedimiento de evaluación de impacto ambiental 20140045PHC relativo al proyecto «Campaña sísmica en áreas libres del Golfo de León frente a las costas de Cataluña y Baleares» y promovido por Services Petroliers Schlumberger Sucursal en España.

FIN DE COMUNICADO

Para más información: Carlos Bravo (626 99 82 41), Raül Luna (654 06 16 30), Rebeca Moreno (676 75 81 53), Mª Ángels Marí (654 98 89 50) o Hazel Morgan (669 41 52 79).

DOCUMENTOS ADJUNTOS

MAPAS ADJUNTOS

mapa_levante_ES-03-720w-2016

Estreno en Menorca del documental

Estamos muy emocionadas de presentaros el estreno del documental en Menorca, el próximo 15 de diciembre, en Ciutadella de Menorca, en los cines Moix Negre,

Nuestro documental, en Onda Cero

Entrevistra a Sara Pizzinato, miembro del secretariado de la Alianza Mar Blava, sobre el estreno este domingo del documental para preservar el mediterráneo. Puedes escuchar

CONVOCATORIA DE PRENSA

24 de noviembre de 2022 LA HISTORIA DE CÓMO CONSIGUIÓ LA PROHIBICIÓN DE LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS: ALIANZA MAR BLAVA ESTRENA EN IBIZA SU DOCUMENTAL Con

Comparte esta información

WhatsApp
Facebook
Twitter
Mail