La Junta de Andalucía ve «con simpatía» la declaración de ZEPIM del corredor migratorio de cetáceos

El lunes 26 de octubre de 2016 la Alianza Mar Blava se reunió en Sevilla con la Junta de Andalucía para recabar su apoyo para lograr que se declare el Mediterráneo como zona libre de prospecciones de hidrocarburos. Le pedimos también apoyo a nuestra campaña a favor del ZEPIM del Corredor de Migración de Cetáceos. La respuesta del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio andaluz fue muy positiva en todos los aspectos. Esperamos buenas noticias de su parte en unos meses.

Audios

Declaraciones de Carlos Bravo posteriores a la reunión:

 

Declaraciones del consejero Vicenç Vidal:

 

Enlaces

 

El consejero Vicenç Vidal y el coordinador de Alianza Mar Blava se reúnen con el consejero andaluz de Medio Ambiente

La Junta de Andalucía estudiará sumarse a la petición de la declaración del Corredor Migratorio de Cetáceos del Mediterráneo Occidental como Zona Especialmente Protegida de Importancia por el Mediterráneo (ZEPIM) en el marco del Convenio de Barcelona. Es el compromiso que ha adquirido al consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, después de reunirse con su homólogo en las Islas Baleares, Vicenç Vidal, y con el coordinador de Alianza Mar Blava, Carlos Bravo, que se han desplazado hasta Sevilla con el objetivo de seguir sumando esfuerzos ante la reclamación de un Mediterráneo libre de prospecciones.

Fiscal ha asegurado al consejero de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca que ve la iniciativa “con simpatía”, y que incluso se podría ampliar para que protegiera parte de la costa andaluza. Entendiendo, sin embargo, que es la Junta que se tiene que sumar, se ha comprometido a trasladar la petición para que pueda ser aprobada tal como ha hecho Cataluña, después de una reunión similar que se llevó a cabo en Barcelona el mes de abril pasado, en la cual participaron también Vidal y Bravo. Asimismo, el Ayuntamiento de Barcelona se ha unido a la Alianza Mar Blava, a la vez que ha aprobado instar tanto en el Estado como la Comisión Europea la declaración de ZEPIM del corredor de cetáceos situado entre Cataluña, las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana.

Aunque actualmente no hay ningún proyecto de estudio o explotación de hidrocarburos que afecte Andalucía, el consejero Fiscal se ha mostrado muy interesado en una propuesta que la blinde ante posibles futuros proyectos.

En cambio, en las Islas Baleares continúa vivo el proyecto de Spectrum Geo Limited en el mar Balear.

La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, en colaboración con Alianza Mar Blava y los consejos insulares y ayuntamientos, continúa la estrategia de tejer alianzas con otras administraciones para conseguir el objetivo final de detener las prospecciones en las Islas Baleares y alcanzar un Mediterráneo libre de estas amenazas. De hecho, el protocolo firmado con la Generalitat de Valencia prevé nuevos contactos con la Comunidad Valenciana para avanzar en este sentido.

Estreno en Menorca del documental

Estamos muy emocionadas de presentaros el estreno del documental en Menorca, el próximo 15 de diciembre, en Ciutadella de Menorca, en los cines Moix Negre,

Nuestro documental, en Onda Cero

Entrevistra a Sara Pizzinato, miembro del secretariado de la Alianza Mar Blava, sobre el estreno este domingo del documental para preservar el mediterráneo. Puedes escuchar

CONVOCATORIA DE PRENSA

24 de noviembre de 2022 LA HISTORIA DE CÓMO CONSIGUIÓ LA PROHIBICIÓN DE LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS: ALIANZA MAR BLAVA ESTRENA EN IBIZA SU DOCUMENTAL Con

Comparte esta información

WhatsApp
Facebook
Twitter
Mail