Balance positivo de las actividades de Mar Blava de 2019

Alianza Mar Blava cierra la evaluación de su actividad de 2019 con un balance positivo para la protección del mar Mediterráneo de la exploración de hidrocarburos. Con ocasión de la celebración de su Asamblea General que se celebra hoy, 5 de marzo, en Palma de Mallorca, analiza sus logros y los retos a los que se enfrenta en 2020.

La asociación presenta hoy un breve dossier de los logros que ha conseguido durante el año pasado. [Descarga pdf]

Entre los más importantes la organización destaca:

    • El archivo de los trámites de evaluación de impacto ambiental del proyecto de investigación de hidrocarburos MEDSALT-2;
    • La declaración del Corredor de Migración de Cetáceos como Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM);
    • El abandono definitivo de dos solicitudes de permisos de investigación de hidrocarburos en el golfo de León (“Nordeste 1” y “Nordeste 8”);
    • La calificación en el Congreso de los Diputados de la Proposición de Ley sobre la protección del Mediterráneo ante las actividades ligadas a hidrocarburos y otras sustancias minerales, promovida por el Alianza Mar Blava y el Parlament Balear, abre la puerta al debate en 2020 sobre la prohibición de exploración, investigación y extracción de hidrocarburos, junto al Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética;
    • La toma en consideración por el Tribunal Supremo del recurso de Mar Blava  en contra de la decisión del MITECO de saltarse el obligado trámite de evaluación de impacto ambiental y prorrogar la concesión de explotación de hidrocarburos “Casablanca”, frente al delta del Ebro; Aún queda pendiente la decisión del MITECO sobre la renovación de la concesión de extracción de petróleo Montanazo-D de Repsol en frente al delta del Ebro;

Ante los retos de 2020, hoy, Mar Blava celebra su Asamblea General Anual en Mallorca para establecer sus prioridades para 2020. Participarán entidades de todas las islas Baleares y de Cataluña en representación de las administraciones públicas, entidades empresariales y sociedad civil organizada.

El año 2020 presenta una oportunidad única para trabajar en pos de una prohibición definitiva de las actividades de investigación, exploración y explotación de hidrocarburos gracias a la toma en consideración en el Congreso de los Diputados de la Proposición de Ley balear para la prohibición de estas actividades.

Alianza Mar Blava, cuya misión es incrementar la protección del mar Mediterráneo y avanzar hacia una mayor sostenibilidad de nuestro sistema energético, es una plataforma intersectorial actualmente constituida por más de 120 miembros tanto de las Administraciones públicas (Govern balear, Consells insulares de Formentera, Ibiza, Menorca y Mallorca, diversos ayuntamientos de estas islas y el Ayuntamiento de Barcelona) como del sector privado (entidades de sectores económicos como el turismo, la pesca o el náutico) y de la sociedad civil (organizaciones sociales y ecologistas; sindicatos y otras instituciones públicas y privadas).

FIN DE COMUNICADO
Para más información: Verónica Núñez, Presidenta de Alianza Mar Blava, 626 998 216 o Sara Pizzinato, Miembro de la Secretaría Técnica de Alianza Mar Blava, 652 624 607

Estreno en Menorca del documental

Estamos muy emocionadas de presentaros el estreno del documental en Menorca, el próximo 15 de diciembre, en Ciutadella de Menorca, en los cines Moix Negre,

Nuestro documental, en Onda Cero

Entrevistra a Sara Pizzinato, miembro del secretariado de la Alianza Mar Blava, sobre el estreno este domingo del documental para preservar el mediterráneo. Puedes escuchar

CONVOCATORIA DE PRENSA

24 de noviembre de 2022 LA HISTORIA DE CÓMO CONSIGUIÓ LA PROHIBICIÓN DE LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS: ALIANZA MAR BLAVA ESTRENA EN IBIZA SU DOCUMENTAL Con

Comparte esta información

WhatsApp
Facebook
Twitter
Mail