El Parlament balear aprueba pedir una moratoria a los proyectos de prospecciones

Ayer la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Parlament Balear ha aprobado su apoyo a la suspensión cautelar durante la tramitación del Proyecto de Ley de Cambio Climático que podría prohibir definitivamente estas actividades

La Proposición No de Ley, iniciativa de Alianza Mar Blava, ha prosperado gracias al voto favorable de todos los grupos parlamentarios a excepción de Vox que se ha abstenido

Parlament Balear. CC wikimedia

Alianza Mar Blava celebra que ayer la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Parlament Balear haya aprobado una Proposición No de Ley solicitando al Gobierno estatal que establezca una moratoria de efecto inmediatoa los proyectos de investigación, exploración y explotación de hidrocarburos y otras sustancias minerales, mientras se tramitan y aprueban el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética y la Proposición de Ley balear de Protección del Mediterráneo.

Esta moratoria se plantea como medida cautelar de protección del mar territorial del posible “efecto llamada” para los promotores que quisieran solicitar nuevos permisos antes de la entrada en vigor de la prohibición de estas actividades incluida en dos iniciativas legislativas en tramitación en estos momentos en el Congreso de los Diputados: el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética así como en la Proposición de Ley promovida por el Parlament Balear de  protección del Mar Mediterráneo bajo la jurisdicción española de los daños que pueda producir la exploración, la investigación y la explotación de hidrocarburos y otras sustancias minerales.

La iniciativa de Alianza Mar Blava ha contado con el respaldo de todos los grupos parlamentarios (Socialista, Popular, Unidas Podemos, Ciudadanos, MÉS per Mallorca, El Pi – Proposta per les Illes Balears, Mixt – MÉS per Menorca, Mixt – Gent per Formentera) a excepción de Vox Baleares quien se ha abstenido.

Alianza Mar Blava lamenta que sea la primera vez que una iniciativa para proteger la región levantino-balear no encuentra la unanimidad de todos los grupos políticos. Recientemente las corporaciones de los Consells de Formentera, de Menorca y de Ibiza así como los Aytos de Sant Antoni de Portmany, Santa Eulària des Riu, Ibiza, Ciutadella y Maó apoyaron la moratoria por unanimidad. 

En los textos aprobados, las entidades baleares han reconocido los daños para el Mediterráneo y clima de presentarse ulteriores solicitudes de prospecciones antes de la entrada en vigor de su prohibición. Según información del propio Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), en estos momentos, hay 22 permisos de investigación de hidrocarburos solicitados en todo el ámbito nacional. De estos 8 se ubican en en el mar de la región levantino balear. Más aún podrían ser presentados en los próximos meses por las empresas promotoras que quisieran asegurarse que la futura prohibición no afecte a sus planes. 

A pesar de que el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética incluye la propuesta de prohibir nuevas actividades de investigación, exploración y extracción de hidrocarburos, no impide que las solicitudes presentadas antes de su entrada en vigor puedan prosperar ni tampoco impide que se puedan prorrogar las concesiones de extracción de hidrocarburos ya en funcionamiento. 

Por esta razón, además de promover la suspensión cautelar que han apoyado las corporaciones baleares, Alianza Mar Blava está trabajando en promover unas enmiendas al articulado del Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética para mejorarlo.

Pese al indudable valor ecológico de la zona levantino-balear, hay que recordar que sobre esta aún penden graves amenazas. Así, quedan cuatro solicitudes de permisos de investigación de hidrocarburos de la petrolera Cairn Energy en el golfo de León, que se solapan con la parte norte de la recientemente aprobada ZEPIM del Corredor Mediterráneo de Migración de Cetáceos, que prohíbe toda actividad de investigación, exploración y extracción de hidrocarburos entre sus límites (ver mapas en adjunto).

También quedan activas dos zonas (divididas en cuatro solicitudes) en las que Repsol busca prorrogar y ampliar su zona de extracción Casablanca (frente al delta del Ebro), la única plataforma de producción de crudo en el mar en España. Además, tras la anulación de la tramitación ambiental del proyecto MedSalt-2 por parte del Miteco, Alianza Mar Blava ha solicitado oficialmente al Ministerio de Ciencias que proceda a su archivo definitivo. 

FIN DEL COMUNICADO

Para más información: Sara Pizzinato, Secretaría Técnica de la Alianza Mar Blava, 652 624 607

Estreno en Menorca del documental

Estamos muy emocionadas de presentaros el estreno del documental en Menorca, el próximo 15 de diciembre, en Ciutadella de Menorca, en los cines Moix Negre,

Nuestro documental, en Onda Cero

Entrevistra a Sara Pizzinato, miembro del secretariado de la Alianza Mar Blava, sobre el estreno este domingo del documental para preservar el mediterráneo. Puedes escuchar

CONVOCATORIA DE PRENSA

24 de noviembre de 2022 LA HISTORIA DE CÓMO CONSIGUIÓ LA PROHIBICIÓN DE LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS: ALIANZA MAR BLAVA ESTRENA EN IBIZA SU DOCUMENTAL Con

Comparte esta información

WhatsApp
Facebook
Twitter
Mail